Maestría profesional en Derechos Humanos y Educación para la Paz
- Visto: 5276
Es una maestría interdisciplinaria y pluricultural que analiza integralmente los derechos humanos, no solo en su dimensión jurídica sino en sus dimensiones política, filosófica, social y cultural. Además, dentro de este enfoque crítico de derechos humanos, se busca visibilizar las luchas sociales e impulsa las normativas nacionales e internacionales. En segundo lugar, la maestría se caracteriza por su vinculación con la educación para paz, vinculación que no es casual por que la paz aunque no es concebida aun como un derecho, es indispensable para la plena vivencia de los derechos humanos y de la madre tierra. La educación para la paz, es un pilar fundamental en la construcción de sociedades respetuosas de los derechos humanos. Su modalidad es profesional bimodal (presencial-virtual). Duración: 2 años / 60 créditos. Coordinación: M.Sc Dan Abner Barrera Rivera, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Perfil profesional:
- Los graduados de Maestría profesional en Derechos Humanos y educación para la paz tienen la capacidad de gestión, interpretación y análisis de los condicionantes del contexto internacional y regional para promover los procesos de democratización y resolución pacífica de conflictos.
- Los egresados poseen una diferenciada capacidad temática multi-interdisciplinaria, y transdiciplinaria sobre los estudios latinoamericanos, guiado mediante abordajes teóricos y metodológicos con valores endógenos aplicados desde la formación humanística y la investigación social critica con un sentido praxiológico.
- Comprenderán los principales aspectos de la interacción entre las políticas públicas y los movimientos sociales, las organizaciones locales y organismos no gubernamentales en torno a experiencias de promoción y protección de derechos humanos a nivel nacional y latinoamericano.
Objetivo General: Promover el ejercicio praxiológico e integral de los derechos humanos y la educación para la paz desde una perspectiva de educación formativa-transformativa, crítica y reflexiva, científica y dialógica, pluricultural e interdisciplinaria para accionar soluciones diversas a las distintas realidades latinoamericanas.
Objetivos Específicos:
- Generar un marco de referencia histórico, actual y prospectivo sobre los derechos humanos desde su dimensión jurídica, política, filosófica, social y cultural.
- Estudiar los enfoques educativos que propulsan diversas formas de convencía pacifista, la resolución de conflictos y los movimientos de transformación.
- Responder desde el Curriculum prioritariamente a áreas sociales críticas y grupos vulnerables en la región con un enfoque humanístico activista endógeno.
Finalidad del conocimiento: Facultar acciones humanistas de cambio y transformación social a partir de hechos de sensibilización, análisis, interpretación y resolución de conflictos, organización y acción política, lucha y movilización social, la ampliación de comprensiones interculturales y saberes dialógicos históricos presentes, conocer nuevos abordajes educativos y pensamientos críticos en la región, así como la integración de nuevos enfoques holísticos de convivencia como base para promover la dignidad, la equidad y el respeto por los derechos humanos y propulsar la cultura de paz desde Latinoamérica, con un sentido pragmático.
Plan de Estudios MDHEP: Ver plan de estudios